Hoy veremos las tradiciones y cultura romana actuales. A los turistas muchas costumbres de los habitantes locales pueden parecer un poco extrañas. Así, galantes y amables italianos en la muchedumbre pueden crear tumulto.
Al mismo tiempo, tal conducta no se considera ruda. Los ciudadanos están acostumbrados a grandes tumultos en el transporte público y en los centros comerciales, por eso ellos tratan de cualquier modo abrir el camino. Muchos ciudadanos durante la conversación usan activamente los gestos y mímica, pero entre los representantes de élite esto significa una señal de ineducación.
Creencias y Rituales
La religión romana antigua se basaba en prácticas como sacrificios y rituales tendientes a establecer el vínculo entre dioses y hombres para que éstos consiguieran el favor de aquéllos. No era una religión revelada que tuviera dogmas definidos ni una institución a la cual afiliarse; los rituales eran el centro de la práctica, no la creencia, lo importante era la participación de todos, lo cual ayudaba a fortalecer el carácter comunitario y cohesivo de la religión en la sociedad.
En Roma, el aparato religioso estatal fue representado por magistrados religiosos como los diversos sacerdotes reunidos en colegios que tenían como cabeza al pontífice máximo, quien junto con los flamines, los pontífices y las vestales formaban la estructura religiosa.
Por su parte, los arúspices interpretaban los hígados de los animales sacrificados para ver si eran favorables. Los quindecimviri eran los guardianes de los libros sibilinos y brindaban recomendaciones rituales, siendo su función básica buscar la anuencia divina y sugerir ritos para obtenerla o volver a ganarla.
Mira TambiénActualmente la religión predominante es el cristianismo católico.
Fiestas y Celebraciones
Las tradiciones y cultura romana cuentan con algunas de las fiestas y celebraciones más antiguas de Italia. Las más conocidas son la de comer lentejas en nochevieja y la fiesta de Ferragosto.
El 15 de agosto, cuando el calor más aprieta, el barrio más tradicional de Roma, el Trastévere se viste de gala con conciertos y verbenas. Todos los comercios cierran y los romanos participan en Ferragosto.
La Befana
El 6 de enero se celebra en Roma la tradición de la Befana. La Befana es una bruja muy vieja con una nariz muy larga que se pasa todo el año preparando regalos para los niños que se han portado muy bien y carbón para los que se han portado muy mal. Esta celebración se hace normalmente en la Piazza Navona y es una mezcla de profana y religiosa.
Durante la noche del 5 al 6 de enero se celebran varias fiestas en honor a la Befana.
Nochevieja
En Roma es tradición que la noche de nochevieja se coman lentejas y salchichas. Las lentejas se consideran un símbolo de dinero, prosperidad y buena suerte para el año que viene. Así que la tradición marca que cuantas más comas, más suerte tendrás y más dinero ganarás.
Mira TambiénNo sabemos si tu estómago lo agradecerá pero si visitas la ciudad esa noche, lo haría. Después de cenar, y como en cualquier ciudad del mundo, se celebran infinidad de fiestas en todos sitios.
Es una de las tradiciones y cultura romana más famosas en el mundo.
Ferragosto
El 15 de agosto es festivo en toda la ciudad. Es uno de los días más calurosos de año y los romanos aprovechan para salir de la ciudad y disfrutar de su día de fiesta. Si te quedas en Roma puedes ir al Trastévere donde se realizan conciertos y verbenas bastante divertidas y el ambiente es muy animado.
Semana Santa
Como es de lógica, en Roma la Semana Santa adquiere un valor más especial que en cualquier otro lugar del mundo. Miles, o más bien, millones de personas se acercan durante esos días a celebrar las misas y las tradiciones religiosas a la ciudad Santa del Vaticano y para ver el Papa en persona y recibir su bendición.
La misa más importante y la más especial es la que se celebra el Viernes Santo en el Coliseo oficiada por el Papa. Es un privilegio poder asistir.
Natale di Roma
El 21 de abril se celebra en Roma el aniversario de la fundación de la ciudad. Ese día en el Circo Massimo hay conciertos y desfiles de personas disfrazadas con ropa de época. El colofón de la fiesta es el espectáculo de fuego artificiales que se realiza en el Aventino en honor a la ciudad y sus habitantes.
Mira TambiénCostumbres
Roma es una de esas ciudades europeas que fusionan de modo maravilloso su pasado histórico y su presente moderno. Roma es una ecléctica mezcla de cultura, arte, moda, arquitectura, religión y gastronomía italiana. La tradiciones y cultura romana viven entre lo antiguo y lo actual.
Veamos, para conocer aún más bellezas de esta ciudad, algunas de las costumbres de Roma.
Pasado y Modernidad
En la cultura de la ciudad de Roma coexisten los rasgos del pasado que tanto definen a esta ciudad histórica como los aspectos más sobresalientes de su sofisticada modernidad. No es extraño, al caminar por sus calles, cruzarnos con estructuras arquitectónicas del siglo XVII pegadas a edificios de modernos diseños.
Los museos y galerías de arte exhiben simultáneamente piezas del Renacimiento y del Barroco y objetos de arte moderno. Grandes oficinas de negocios están a metros de imponentes monumentos históricos como el Coliseo Romano.
Todos estos rasgos definen el tenor de las costumbres en Roma: es una ciudad variada, inmensamente cosmopolita, donde nos encontraremos con personas de todo perfil y estilo, interesadas tanto por la cultura y la arquitectura, como por la moda, los placeres, la comida y la diversión en familia.
Herencia Cultural Alimenticia
Una de las bases de las tradiciones y cultura romana es la comida, ¡sin dudas! Pizzas, pastas y quesos son parte del imaginario de cualquier ciudadano romano, y el encuentro en las casas de pastas, trattorías familiares y pizzerías clásicas es una cita obligada y frecuente.
Mira TambiénLos festivales en celebración de la gastronomía y la herencia cultural alimenticia son un aspecto importante de las costumbres en Roma. Existen muchos de esos festivales, como por ejemplo, el Sagra del Csarciofo, un festival en celebración del alcaucil o alcachofa (un alimento básico en la cocina romana). En estos festivales se muestran todos los modos en que se puede preparar un alimento.
Celebraciones
La fuerte herencia cristiana se demuestra en las tradiciones y cultura romana en la época de Pascuas y Navidad. En estas fechas los romanos se acercan a la Plaza de San Pedro (Piazza de San Pietro) en procesión desde Roma para recibir la bendición papal. En Viernes Santo se realiza un Via Crucis desde el interior del Coliseo Romano hasta el Foro Romano. Durante la época de Navidad las iglesias romanas disponen grandes y elaborados pesebres y en las plazas se toca música y villancicos.
La "Ciudad Eterna", es un lugar al que ir una y otra vez, para disfrutar sus costumbres y su rica herencia cultural.
Vestimenta
La vestimenta típica en Roma era similar a la de los griegos. Constaba en una túnica y toga hechas con lana, algodón o seda y sandalias de cuero. Cuando hacía frío optaban por agregarle a la vestimenta pantalones y botas. La vestimenta es un símbolo representativo de las tradiciones y cultura romana.
Partes del vestuario
- Túnica:
Consistía en dos piezas rectangulares de lana que tenían aberturas para la cabeza y los brazos. Se ceñía la altura de la cintura con una cuerda o cinto. El color en su mayoría era blanco, usado particularmente por los jóvenes y por personas que aspiraban a la magistratura. - Toga:
Era utilizada exclusivamente por romanos y se utilizaba encima de la túnica. En un inicio la usaban hombres y mujeres, luego solo por varones. La toga tiene una forma elíptica y primero llegaba hasta los muslos, luego se modificó hasta la altura de los tobillos y el color más empleado en ella era el púrpura. - Calzado:
Eran usados por hombres y mujeres. La mayoría de sus tipos dejaban descubierto gran parte del pie. Tenían calzado de acuerdo al clima y la actividad que se llevaría a cabo. En el caso de los militares, tenía clavos en la suela.
Traje típico de varones
- Subligar/Subligaculum: calzoncillos de la antigua Roma. Era utilizado frecuentemente por los gladiadores.
- Subucula: camiseta interior en lino o lana con la que se solía dormir.
Traje típico de Mujeres
-
- Fascia: servía como sujetador.
- Stola: prenda con muchos pliegues que las mujeres utilizaban encima de la túnica.
- Palla: manto que cubría la espalda y en algunos casos la cabeza. Las mujeres lo usaban en público.
Comidas
Viajar a la capital de Italia y no disfrutar de la comida típica de Roma debería ser considerado ilegal y castigado con la deportación.
Pero lo cierto es que la cocina romana es deliciosa, a pesar de su sencillez: sus ingredientes son muy básicos y cotidianos. Eso sí, salvo alguna excepción, es poco apta para vegetarianos y para quien tenga problemas de colesterol.
Plato Típico
Spaguetti Alla Carbonara
Los espagueti a la carbonara son el plato más internacional de la cocina romana y uno de los más maltratados en el extranjero, donde su receta se ha distorsionado hasta límites insospechados. Los ingredientes de la salsa son, simplemente: huevos batidos y crudos –hay quien dice que solo la yema, otros que todo el huevo–, guanciale –careta de cerdo curada con pimienta negra–, pecorino romano –queso de oveja curado de la zona– y pimienta. Simple, pero exquisito.
Dulces
Maritozzo
El maritozzo es, sin duda, el bollito más famoso que comer en Roma. Es parecido a una bamba o a un suizo, pero más pequeñito y relleno (pero muy relleno) de nata montada.
Mira TambiénSuele comerse para desayunar, con un buen cappuccino o un espresso.
Resulta que el nombre se debe a que, hace unos años, los chicos le regalaban este bollito a sus prometidas, a veces con un pequeño detalle dentro. Maritozzo es una forma simpática e informal de decir “marido”.
Bebidas
Birra Peroni
La cerveza Peroni es una de las más famosas de Italia y se produce desde mediados del siglo XIX. Aunque nació en Lombardía, enseguida se trasladó a Roma, donde aún está su sede. Como no podía ser de otro modo, es la birra más fácil de encontrar por allí, ¡así que no te puedes ir de la ciudad sin probarla! Aunque también puedes beberla a la hora de comer, lo normal es tomarla como aperitivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones y Cultura Romana: Religión, Fiestas, Cotumbres, Comidas y Más puedes visitar la categoría EUROPA.
También te puede interesar: