Tradiciones de Nuevo León. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

En el noroeste de los Estados Unidos mexicanos se encuentra el Estado Libre y Soberano de Nuevo León, con capital en Monterrey, siendo esta su mayor ciudad poblada. Este estado está compuesto por 51 municipios y suele tener muchas altas temperaturas logrando alcanzar más de 40 º, las lluvias reservándose para los meses de mayo a octubre. Su alimentación hidrográfica es gracias al Río Bravo y posee una gran diversidad de flora y fauna en todas sus tres regiones geográficas.

Ha sido receptor de migrantes que provienen de algunos estados del país, gracias a su desarrollo económico avanzado industrial. Sin embargo, también hay presencia de ciudadanos extranjeros, sobretodo de Estados Unidos y España. Anteriormente, durante la colonia, los grupos indígenas que ocupaban el territorio, que eran mayormente nómadas, fueron expulsados o fueron parte del proceso de mestizaje. Todas estas combinaciones pudieron crear nuevas costumbres que se han afianzado durante años. En el presente artículo conoceremos las tradiciones de Nuevo León.

Índice
  1. Tradiciones de Nuevo León
    1. Creencias y rituales
    2. Fiestas y Celebraciones
    3. Costumbres
    4. Vestimenta
    5. Comida

Tradiciones de Nuevo León

Tradiciones de Nuevo León

Creencias y rituales

La religión que más se profesa en las ciudades del estado de Nuevo León es la católica, situándose con un porcentaje mayor del 80%. Hay otras religiones, más que todo protestantes o evangélicas, que han obtenido a través de los años más relevancia, mientras que la católica va disminuyendo. Este fenómeno se repite en la mayoría de los otros estados mexicanos. Otra población que también ha crecido con el transcurso de los años y el tiempo es la no creyente o la no religiosa. Estas minorías no sobrepasan el 10% total de todo Nuevo León.

Los municipios de Nuevo León contienen catedrales y templos que narran la historia de la incorporación de la religión católica a la localidad. Como ha disminuido la cantidad de personas que acuden a las iglesias, ya representan formalmente  un antecedente histórico nacional.

Fiestas y Celebraciones

Aquí podemos hallar los eventos de la Muestra Nacional de Teatro, el festival del Barrio Antiguo y el Festival Alfonsino, además de las celebraciones típicas de México, que son Semana Santa, Carnavales, Día de Muertos, el Día de la Independencia y Navidad. También se encuentras las Fiestas de la Semana Mayor que comienza el 28 de marzo y termina el 3 de abril, las Fiestas de las Vacas, las Fiestas de la Primavera del 14 de mayo al 22 de mayo y la Expo Feria Guadalupe, que dura aproximadamente casi todo el mes de noviembre.

Mira También Tradiciones de Guanajuato. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Guanajuato. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Cada municipio suele celebrar la fecha de inauguración, cuando se unieron formalmente al estado, además de sus respectivas fiestas patronales.

Costumbres

Las características musicales de la zona se basan principalmente en polkas y redobas tocadas con acordeón, estas influencias alemanas y de otros países europeos. También está la banda norteña y la mayoría de los eventos culturales se desarrollan en la capital, Monterrey, lugar donde se encuentran la mayoría de los museos del estado.  También hay algunos atractivos turísticos, como el Paseo Santa Lucía, la Villa de Santiago, la Boca de Potrerillos y la Macro Plaza. También está la tradición poética, donde se adornan murales con distintos versos, generalmente de amor, citando a grandes autores nacionales.

La cultura indígena no tiene mucha representación en el ámbito cultural de este estado, porque principalmente eran nómadas apache los que residían en este lugar. Aunque se intenta recatar todos los vestigios de las comunidades prehispánicas que vivieron allí y en todo el país.

Vestimenta

El traje femenino es una blusa suave que es de color blanco con cuello alto y mangas largas adornadas con “guipures”. Se le agrega un chal o una manta de colores blancos u oscuros.  La falda es larga hasta los tobillos de colores gris, azul o café. En los pies pueden utilizar el choclo o botas “Carlota”. El hombre usa una camisa tipo drill y en el cuello un paliacate. El sombrero es texano engomado. Para el invierno utilizan chaquetas llamadas “cueras” que están hechas de gamuza con hilos o barbas parecido a los apaches.

Comida

En Nuevo León se consume mucha carne, pero también se preparan muchos alimentos dulces, donde se utiliza la mezcla de leche y azúcar.

Platos típicos

Aquí está la famosa tradición de la carne seca, proveniente de los sefardíes. También está el machacado con huevo y el cabrito al pastor, guisado, frito, en salsa o al horno. A estos podemos agregarles el corte de carne llamado “la arrachera”.

Mira También Tradiciones de Sinaloa. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Sinaloa. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Dulces y postres

Aquí resaltan las conservas de naranja, los turcos, los dulces de piloncillo con pasas y coco, las glorias, los dulces de frijol, los panes semita, las palanquetas, la capirotada, el pan de Bustamante y los dulces de leche.

Bebidas

Las bebidas típicas más resaltantes que comparten las ciudades de Nuevo León son el champurrado, el conocido mezcal, la cerveza, el atole blanco y el pinole de maíz tostado. Aún así se consumen bebidas frías para poder regular la temperatura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Nuevo León. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir