Aquí te traemos las tradiciones de Navidad en Alemania, como en todos los países donde se celebra, gira en torno a las costumbres, la familia, los regalos y la comida. De hecho el país ha sido precursor de algunas de las costumbres navideñas más extendidas por todo el planeta, como el árbol de Navidad o los mercadillos navideños. Aún así, las prácticas que tienen lugar en el territorio germano difieren bastante de las españolas.
-
Tradiciones de Navidad en Alemania
- El adviento
- Días clave de la Navidad en Alemania
- Platos, dulces y bebidas típicas
- Árbol de Navidad, tradición nacida en Alemania
- San Nicolás (Sankt Nikolaus)
- Los barcos iluminan las aguas del Elba en Hamburgo
- Un safari para avistar gansos salvajes en el Bajo Rin
- Navidades de cuento en el castillo de Rheinstein
Como este año los afamados mercadillos de Navidad en Alemania han sido cancelados debido a la pandemia global, no está de más recordar cómo se mantienen vivas otras tradiciones de Navidad en Alemania y sus costumbres a lo largo del país germano.
Sus dieciséis länders, de norte a sur, se esfuerzan por preservar planes familiares y culinarios que combinan con excursiones en la naturaleza y paseos por sus históricas ciudades. Esa propuesta es también otro aliciente más para planear un viaje en invierno al país germano cuando se pueda organizar.
Los mercadillos de Navidad
Pasear por casetas donde artesanos venden sus creaciones, tomar los dulces y bebidas típicas y disfrutar de las luces, la decoración y el ambiente navideño es algo que le debemos a los alemanes. Y es que la tradición del mercado de Navidad nació a raíz del que es ahora el mercado navideño más antiguo de Europa, el de la ciudad germana de Dresde, que se organizó por primera vez en 1434.
Actualmente en la región podemos visitar más de 150 mercadillos y en ellos nos encontramos puestos y casetas bien adornadas que ofrecen objetos para decorar y regalar, pero también alimentos y bebidas típicas de la navidad alemana para disfrutarlas con amigos y familiares.
Mira TambiénGeneralmente se ponen en marcha a mediados de noviembre, respetando el adviento (los domingos se cierra hasta que comience el adviento que ya sí abren a diario), o bien a partir del 1 de diciembre; y podemos visitarlos hasta el 27 o el 28 según la ciudad. Podemos decir que son una de las tradiciones de Navidad en Alemania más importantes.
El adviento
El adviento es el periodo de preparación previo a la Nochebuena, el adviento consta de los cuatro domingos previos al 24 de diciembre. Es la antesala a todas las tradiciones de Navidad en Alemania. La Navidad en Alemania comienza por tanto en el primero de este ciclo y durante esas cuatro semanas son numerosas las actividades que se ponen en marcha.
El primer domingo de adviento se enciende la primera vela de la Adventskranz, una corona elaborada con hojas de abeto y decorada con motivos navideños. En ella se depositan cuatro velas que se van encendiendo cada domingo. Esta tradición se estableció como cristiana por primera vez en la Alemania del siglo XVI.
Otro de los hábitos típicos en esta fase es el calendario de adviento, Adventskalender, costumbre de origen germano muy esperado por los niños de cada casa que se remonta al siglo XIX. Se inicia el 1 de diciembre y se prolonga hasta el día 24. Está compuesto por calendarios con 24 ventanitas, o en versiones más modernas 24 bolsas de papel o tela, donde cada días los niños obtienes dulces o pequeños regalos.
En este periodo es también costumbre hornear en familia galletas de Navidad, las famosas Plätzchen. Una actividad que se efectúa con los más pequeños tanto en los colegios como en los hogares.
Hay unos días que son más festivos en el mes de diciembre entre las tradiciones de Navidad en Alemania, a saber:
Mira También- – 6 de diciembre Sankt Nikolaus: el predecesor de Papá Noel llena los zapatos (que han de limpiarse la noche anterior y dejarse en la puerta de casa) con chocolate, mandarinas y algún regalo.
- – 24 de diciembre: los comercios cierran antes y las familias preparan la decoración del árbol de Navidad y una cena, tradicionalmente sencilla, como por ejemplo salchichas y Kartoffelsalat. Al anochecer suena una campana señalando que ya ha llegado el Christkind (niño de Cristo o niño Jesús) colmando el árbol de presentes. Lo normal es acostarse temprano, alrededor de las doce, para seguir festejando en los días posteriores.
- – 25 y 26 de diciembre: ambos son declarados festivos en Alemania. Las familias se reúnen para comer, normalmente ganso asado.
Platos, dulces y bebidas típicas
Por supuesto, no podemos hablar de las tradiciones de Navidad de Alemania si no nombramos su gran cantidad de platos:
- – Salchichas con ensalada de patatas.
- – Weihnachtsgans: ganso asado relleno de manzana, estragón y cebolla. Acompañado de lombarda y manzanas asadas rellenas.
- – Weihnachtskarpfen: carpa horneada con patatas, ensalada de pepino o remolacha.
Menos tradicionales, pero también muy comunes en las celebraciones navideñas son las socorridas Fondues y Raclettes.
Dulces navideños típicos de Alemania:
- – Lebkuchen: galleta de anís, jengibre y frutos secos.
- – Baumkuchen: pan esponjoso con forma cilíndrica y recubierto de chocolate.
- – Spekulatius: galleta con formas que evocan a la historia navideña.
- – Stollen: pan dulce de pasas y corteza de naranja.
Bebidas navideñas típicas de Alemania:
- – Glühwein: el famoso vino caliente con especias, un clásico recurrente de los mercados de Navidad.
- – Tés e infusiones en algunos casos acompañados de un chorrito de ron para combatir el frío.
Se dice que el Weihnachtsbaum o árbol de Navidad, se implantó como elemento navideño por primera vez en Alemania en el año 1605. Antiguamente se decoraba con velas, manzanas, nueces y alimentos (siendo las manzanas y velas más tarde sustituidas por las típicas bolas y luces eléctricas). Con este fin, cada año se venden unos 16 millones de abetos cultivados.
Tras los festejos es muy común encontrar las calles repletas de los cadáveres de estos árboles, aunque los ayuntamientos establecen ciertas fechas para su recogida y posterior reciclaje como fuente de combustión. Según la BSR (servicio de limpieza de Berlín) con los árboles de Navidad recogidos de las calles de Berlín (unos 350.000 cada año) consiguen generar energía suficiente para abastecer a 500 hogares durante todo un año. Y como dato curioso, los árboles que no hayan sido vendidos, se donan a zoos para dar de comer a elefantes.
Nuevas Opciones Ecológicas
También cada año surgen en Alemania y Berlín nuevas iniciativas de árboles de Navidad sostenibles, más respetuosas con el medio ambiente y que ofrecen alternativas como por ejemplo, volver a plantar los abetos tras las fiestas o esta empresa que corta solo la copa del árbol, permitiendo que el abeto se regenere.
Mira TambiénAunque diferente a la que conocemos, los nostálgicos que no vuelvan a casa por Navidad, siempre podrán disfrutarla de otra manera: a la alemana.
San Nicolás (Sankt Nikolaus)
El antecesor al Papá Noel americano, San Nicolás de Bari, tiene mucha presencia en Alemania. Eso sí, lo celebran bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Allí su día es el 6 de diciembre y, según la tradición, Sankt Nikolaus dejará dulces, frutas y pequeños regalos en los zapatos que han dejado los niños en la puerta de la casa la noche anterior; siempre y cuando hayan sido buenos, eso sí.
Aunque no es festivo en el país, sí es un día que se celebra tanto en los colegios como en las oficinas, donde se recibe la visita de Sankt Nikolaus y se reparten regalos entre los compañeros.
Los barcos iluminan las aguas del Elba en Hamburgo
Aunque la animada vida nocturna se mantiene a lo largo de la Reeperbahn, en el barrio más golfo de Hamburgo, es junto al puerto de la ciudad hanseática donde se produce un ambiente especial con un puntito romántico junto al agua, pues los transbordadores, los remolcadores y los barcos históricos, como el Rickmer Rickmers con su abeto fijado en la proa, navegan adornados e iluminados sobre el Elba.
Un safari para avistar gansos salvajes en el Bajo Rin
Unos 180.000 gansos salvajes llegan cada invierno en bandadas a la región comprendida entre Duisburgo y la frontera holandesa junto al Bajo Rin y pueblan los prados y las fuentes de agua. De mediados de noviembre a mediados de febrero se puede descubrir este grandioso espectáculo natural de la mano de los expertos en gansos de la Estación de Protección de la Naturaleza de la NABU.
Mira TambiénDurante el Adviento el castillo de Rheinstein embauca por su atmósfera que parece salida de un cuento entre sus torres o pasadizos y en el exterior la silueta de esta fortaleza erigida sobre el espolón de un risco del Rin impresiona desde el paseo que lo circunda. Es, sin duda, uno de los castillos románticos más populares en el valle superior del medio Rin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en la época invernal se reviven en su interior tiempos pasados con cuentos y leyendas apasionantes, caballeros que luchan contra dragones y exquisiteces salidas de la cocina del castillo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Navidad en Alemania: Cuna de Costumbres Navideñas puedes visitar la categoría EUROPA.
También te puede interesar: