Kenia tiene muchas caras, y una de las más destacadas son sus diversas culturas y tradiciones de Kenia. Estas culturas y tradiciones son producto de los 43 grupos étnicos diferentes que viven en Kenia.
Principalmente de los grupos lingüísticos nilóticos, cushitas y bantúes, cada tribu o grupo étnico tiene sus propias costumbres y tradiciones que definen quiénes son, incluido el idioma, la cocina, la vestimenta, las fiestas tradicionales, etc. Algunas tribus tienen culturas similares y otras son claramente diferentes.
Algunos son grandes, como el Kikuyu, Luhya, Luo y Kalenjin y otros como el Teso y El Molo son bastante pequeños. Incluso entonces, cuando se combinan, hacen de Kenia lo que es, un tapiz vibrante y bien tejido de diversidad que continúa asombrando a quienes tienen la suerte de visitarlo.
Una constante en todas las culturas es el espíritu de hospitalidad y generosidad que ha llegado a definir a Kenia y su gente, un hecho que es inmediatamente evidente para los visitantes que recorren diferentes partes del país.
Creencias y Rituales
La población es 38 por ciento protestante y 28 por ciento católica romana. El veintiséis por ciento son animistas, el 7 por ciento son musulmanes y el 1 por ciento sigue otras religiones. Muchas personas incorporan creencias tradicionales en su práctica del cristianismo, lo que genera cierta tensión entre los kenianos y las iglesias cristianas, en particular sobre el tema de la poligamia.
Mira TambiénLas prácticas religiosas de los diferentes grupos étnicos varían, pero un elemento común es la creencia en un mundo espiritual habitado por las almas de los antepasados. Los kikuyu y varios otros grupos adoran al dios Ngai, que se dice que vive en la cima del monte Kenia.
En las religiones tradicionales, se cree que los adivinos tienen el poder de comunicarse con el mundo espiritual y usan sus poderes para curar a las personas de enfermedades o espíritus malignos. También se pide a los adivinos que ayuden a traer lluvia durante las épocas de sequía.
También se cree que los hechiceros y las brujas tienen poderes sobrenaturales, pero a diferencia de los adivinos, estos usan estos poderes para causar daño. Es el trabajo de los adivinos contrarrestar sus malvados trabajos.
Fiestas y Celebraciones
A continuación mencionaremos algunas de las celebraciones más importantes:
Festival de las Artes de África Oriental
En marzo de cada año, Nairobi acoge el Festival de Arte de África Oriental, el más grande de su tipo en la región, que atrae a competidores y espectadores de todo el mundo. El evento de tres días presenta arte, música, teatro, moda, literatura, arquitectura, escultura y artesanía tradicional. Está alojado en el Museo Nacional de Kenia. Es una de las tradiciones de Kenia más coloridas y diversas.
Pascua de Resurrección
En Kenia, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua son días festivos, que marcan el fin de semana largo que conmemora la crucifixión y resurrección de Jesucristo. El Viernes Santo a menudo ve procesiones por las calles con recreaciones dramáticas de las Estaciones de la Cruz, que culminan con los servicios de la iglesia.
Mira TambiénEl sábado a menudo implica una fogata fuera de la iglesia y el encendido de velas y oraciones en el interior, y el domingo es una fiesta marcada por cantos, campanas, servicios religiosos y unión familiar.
Eid al-Fitr
Eid Al Fitr es una celebración islámica que suele tener lugar en septiembre, cuando el avistamiento de la luna marca el final del mes sagrado musulmán de ayuno durante el Ramadán. Las celebraciones de Eid generalmente involucran limpieza personal, oraciones comunitarias, donaciones de caridad y tres días completos de banquetes y tiempo con amigos y familiares.
Las celebraciones son más importantes a lo largo de las zonas costeras donde vive la mayoría de la población musulmana de Kenia.
Festival y Derby Internacional de Camello
¡Este es sin duda una de las tradiciones de Kenia más llamativas! El Festival y Derby Internacional de Camello se lleva a cabo anualmente en las afueras de la ciudad de Maralal en el norte de Kenia desde 1990.
La característica principal es la carrera de camellos que se lleva a cabo durante varios días a través de regiones semidesérticas y está abierta a aficionados y novatos. Los visitantes vienen de todo el mundo para participar o mirar, y también hay carreras de bicicletas, paseos en burro, entretenimiento para niños y la oportunidad de alquilar un camello por el día. El derbi suele tener lugar en agosto.
Costumbres
Nacimientos
Mira TambiénEl nacimiento de un niño en diferentes tradiciones de Kenia
En todas las tribus, el nacimiento de un niño se considera una bendición y los recién nacidos son recibidos con canciones, bailes y rituales apropiados, como nombrar a los niños. Tradicionalmente, entre los Kikuyu, la gente esperaba afuera ansiosamente durante un parto.
La llegada de una niña es anunciada con cuatro ululadores y cinco para un niño. Si bien esta es una de las tradiciones de Kenia que ahora no es práctica dado que los bebés nacen en los hospitales, las mujeres mayores, como las abuelas, todavía la aprecian y aún cumplen con ese requisito la primera vez que conocen al bebé, ululando adecuadamente.
Creencias sobre los bebés
Las tribus del oeste de Kenia, como los Luo y Luhya, creen en afeitar el cabello de un bebé después de unos días de nacimiento, siempre un dominio exclusivo de la suegra, para evitar malos augurios.
La mayoría de las tribus tradicionales fruncirían el ceño ante la tendencia actual de tener ultra sonidos para verificar el sexo del bebé antes del nacimiento, ya que entonces era tabú discutir o especular sobre un bebé por nacer en caso de que lo "gafe".
Nombres
Mira TambiénEntre los Kikuyu, la denominación de niños es sistemática y ha resistido la prueba del tiempo. El primogénito siempre lleva el nombre de su abuelo paterno y la primogénita su abuelo paterno.
El tercer y cuarto hijo nacidos llevan el nombre de los abuelos maternos, etc. Entre los Luo, por ejemplo, un niño lleva el nombre de la hora del día en que nació o de lo que sucedió en ese momento, como una tormenta, una hambruna, etc.
Atieno u Otieno es un niño nacido de noche, y Akoth u Okoth un niño nacido durante la temporada de lluvias. Los masai nombran a sus hijos con el nombre de personajes o parientes famosos, pero nunca con el nombre de una persona viva.
Antepasados
Como la mayoría de los africanos, los kenianos ponen un gran énfasis en el respeto y la reverencia de sus antepasados fallecidos. Esto no es adoración a los antepasados en sí, sino más bien la creencia de que cuando alguien muere, su espíritu sigue vivo y debe ser reconocido.
La creencia es que la persona solo muere realmente por completo cuando sus familiares ya no la recuerdan.
Mira TambiénSe cree que los antepasados de uno pueden influir en los acontecimientos de la vida, ya que están en un estado de limbo y más cerca de Dios que los vivos. Por lo tanto, pueden hacerles ofrendas o nombrar a un bebé con el nombre de uno para que su espíritu pueda vivir en el niño. Se cree que demostrar respeto hacia los antepasados mantiene relaciones armoniosas dentro de la familia, la familia extendida y el clan o la tribu.
Vestimenta
Una prenda de vestir tradicional de Kenia es el "kitenge".
El kitenge forma una parte importante de la cultura de África oriental y se usa ampliamente en otros países africanos, incluidos Uganda, Tanzania y Sudán, así como en Kenia.
Esta prenda la usan generalmente las mujeres como pareo o bandolera de bebé y está confeccionada con una tela de algodón muy bordada.
Los kitenges a menudo están llenos de color y son conocidos como "el tejido comunicante" debido a la amplia gama de símbolos, patrones y escritos que muestran, que representan los estados de ánimo, los sentimientos, las culturas y las tradiciones de los nativos africanos.
Mira TambiénComidas
Plato Típico
Nyama Choma
Nyama choma es carne asada y es uno de los platos más queridos de Kenia. Por lo general, se sirve con ensalada kachumbari y ugali. Te lo comes con las manos. Solo se usa sal y pimienta para condimentar este plato.
Es un plato que debe comprarse a un vendedor ambulante de Kenia para disfrutarlo al máximo.
Dulces
Mandazi
Mandazi es una dona africana. Se cuece friendo masa en aceite. A veces, se agrega leche de coco a la masa para darle sabor. Los ingredientes principales son harina, leche, huevos, levadura y azúcar al gusto. Es increíblemente sabroso y combina bien con el té.
Mira TambiénBebidas
Té
Kenia ha sido un gran productor de té en todo el mundo desde la época colonial. Con enormes granjas de té en todo el país, el té de Kenia se ha convertido en un alimento básico para casi todos los hogares.
El té se puede disfrutar tanto negro como blanco. Sin embargo, el té de Kenia se prepara y se sirve mejor con leche. Se elabora en una olla en lugar de prepararse en una taza. Los ingredientes se agregan por separado para hacer la mezcla sabrosa y fuerte que es el té de Kenia. Puedes disfrutar de esta bebida con galletas, chapatti, mandazi o incluso pan.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Kenia: Comidas, Creencias, Vestimenta, Costumbres puedes visitar la categoría ÁFRICA.
También te puede interesar: