Tradiciones de Huelva. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Huelva es una ciudad que se encuentra en el sur de la Provincia de Huelva, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, en España. Tiene como principal actividad económica el desarrollo de las empresas pertenecientes al “Polo químico”. Sin embargo también destacan la industria y la pesca. El Turismo forma parte esencial del desarrollo económico en la ciudad, gracias a los accesos marítimos que contiene. Al ser capital de provincia, tiene la responsabilidad de los servicios públicos de la población.

Esta ciudad posee un pasado histórico donde participaron los árabes, fenicios y romanos. El mayor evento histórico al que está relacionada es al descubrimiento de América por Cristóbal Colón, debido a la numerosa participación de distintos hombres en las expediciones hacia el continente americano, generando migraciones y fallas en el crecimiento económico para aquel entonces.  Por último hay que resaltar la presencia de empresas inglesas durante el siglo XIX, que completó las bases necesarias para desarrollar las tradiciones de Huelva.

Índice
  1. Tradiciones de Huelva
    1. Creencias y rituales
    2. Fiestas y Celebraciones
    3. Costumbres
    4. Vestimenta
    5. Comida

Tradiciones de Huelva

Tradiciones de Huelva

Creencias y rituales

El catolicismo es la religión más dominante de la ciudad, con un gran porcentaje de creyentes fieles. Una muestra de esto son las fechas de las fiestas y las celebraciones, donde resaltan los rituales y honores a divinidades católicas, además de los templos que son conocidos primordialmente por sus características arquitectónicas y su antigüedad. Las infraestructuras más conocidos con el Templo de San Pedro, la Catedral de la Merced, el Humilladero de la Cinta, la Ermita de la Soledad, la Iglesia de la Milagrosa, el Santuario de la Cinta y la Iglesia de la Concepción.

A pesar de que dicha religión está fuertemente arraigada en la zona, debido al paso del tiempo ha disminuido la cantidad de personas que van a las iglesias o que participan comúnmente en las actividades católicas.

Fiestas y Celebraciones

En fiestas locales encontramos las Fiestas de la Cinta que se realizan el 8 de septiembre para la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Cinta;  y las Fiestas Patronales de San Sebastián el 20 de enero, siendo este otro patrono. También se celebra la Semana Santa, el Carnaval Colombino, las famosas Fiestas Colombinas en agosto y las Cruces de mayo. Con respecto a festivales y ferias están el Festival de Cine en noviembre, la Feria Comercial y Flamenca, la Feria de arte Cofrade y la Fiesta Empresarial de Muestras del Pueblo de Huelva.

Mira También Tradiciones de Amsterdam: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Tradiciones de Amsterdam: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta

En las Fiestas Colombinas se celebra la partida de Cristóbal Colón en busca de las Indias el 3 de agosto.

Costumbres

En Huelva se escucha la música tradicional de toda Andalucía, que está compuesta por distintas seguidillas y tangos. Con respecto a representaciones artísticas plásticas, se hacen muchas obras de teatro en “El Gran Teatro”, además de que en otras sedes en la ciudad, principalmente museos, que exhiben restos arqueológicos de poblaciones árabes y fenicias encontradas en excavaciones cercanas. También en estos podemos ver algunas exposiciones sobre costumbres tradicionales de la población de Huelva al igual que las actividades económicas representativas en la historia, resaltando la minería romana. Se exhiben igualmente cuadros de autores pintores españoles.

Vestimenta

La mujer lleva un vestido de forma acampanada que le llega hasta las rodillas. Puede variar entre mangas largas y cortas dependiendo de la temperatura y el clima de la ciudad. Lleva un delantal con bordados de flores coloridas, y un chal también con estas figuras. El cuello suele ser alto, el cabello lleva una flor de lado, las orejas llevan unos aretes grandes y por último están las medias y tacones altos. El hombre lleva lleva una camisa blanca, una chaqueta y una faja en la cintura, con pantalones negros y zapatos de cuero.

Comida

Por su ubicación geográfica, Huelva produce alimentos provenientes del mar, como distintos pescados y sobretodo, moluscos. Pero también tiene producción pecuaria, esencialmente la carne de cerdo. Hay muchos cultivos de fresas y uvas para los famosos vinos de la localidad. 

Platos típicos

Aquí resaltan el pargo encebollado, la sopa de tomate, el atún mechado, las sardinas en pimienta, las habas enzapatadas, las papas con choco, las gambas al ajillo, la raya en pimentón, las migas de pan, el pez espada en amarillo, el choco frito, la dorada al horno y las albóndigas de choco.

Dulces y postres

En algunos elementos de repostería se nota la influencia árabe. Los principales postres son las rosas fritas, los tocinos de cielo, el hornazo dulce, los buñuelos y las tortas de manteca. También están los roscos, las caracolas de crema, los piñonates, los cortados de cidra, los borrachuelos, las tortas de polvorón, los pestiños y los piñonates. Hay que resaltar que se produce mucha fresa y fresón.

Mira También Tradiciones de Holanda. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Holanda. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Bebidas

La ciudad de Huelva consume primeramente bebidas alcohólicas como el brandy, el cognac y los vermuts. Hay también distintos licores de frutas y de castañas, además del ponche de huevo. Sin embargo la bebida más resaltante es el vino, ya que estos pertenecen a la Denominación de Origen de Condado de Huelva, representación legal del cultivo y la producción de vinos en la localidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Huelva. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más puedes visitar la categoría EUROPA.

También te puede interesar:

Subir