Tradiciones de Colima. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

En el oeste de México se encuentra una de las ciudades con mejor calidad de vida en todo el país. Esta ciudad es Colima, capital del estado con el mismo nombre, y que posee un conjunto de características culturales tan importantes que le dieron en el 2014 el reconocimiento como Capital Americana de la Cultura. Se destaca por ser una localidad donde se encuentran numerosas infraestructuras, figuras artísticas y elementos arquitectónicos que atraen la atención de muchos turistas y visitantes.

Las tradiciones de Colima son muy diversas, importantes e interesantes. Esta ciudad posee una gran carga gastronómica que la hace atrayente, además de muchos lugares dignos de visitar durante las vacaciones. Por eso, en el presente artículo vamos a conocer los aspectos más interesantes de este lugar, resaltando al mismo tiempo la belleza de las costumbres de su población.

Índice
  1. Creencias y rituales
  2. Fiestas y Celebraciones
  3. Costumbres
  4. Vestimenta
  5. Comidas
    1. Platos típicos
    2. Dulces y postres
    3. Bebidas

Creencias y rituales

tradiciones de Colima

La religión predominante en esta ciudad es el catolicismo, ya que más del 80% de la población admite poseer esta costumbre religiosa. Esto se debe al dominio que tuvieron los españoles sobre estas tierras durante la época de la colonización. Sin embargo, aún se ven vestigios de la permanencia indígena entre las creencias de la población que reside en esta localidad. Además se debe tomar en cuenta que hay cierta presencia de religiones cristianas protestantes y evangélicas, así como las orientales que son el budismo, el judaísmo y el hinduismo.

En Colima, debido al gran porcentaje de personas católicas, se respetan los rituales de creencias basadas en esta religión, como Semana Santa y Navidad.

Fiestas y Celebraciones

Las celebraciones están distribuidas durante todo el año en esta localidad. Gracias al catolicismo, la mayoría se basan en rendirle honores a divinidades de esta religión, como las fiestas a la Virgen de Guadalupe con Las Pastorelas del 3 al 12 de diciembre, y a la Virgen de la Salud el 2 de febrero. También se rinde tributos al Santo Patrono Felipe de Jesús el 5 de febrero, a San José el 19 de marzo, a la Virgen de María Auxiliadora el 24 de mayo y a Nuestra Señora del Refugio el 4 de julio.

Mira También Tradiciones de Durango. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Durango. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Otras celebraciones a resaltar son el honor a San Miguel, los 29 de septiembre de cada año, el festival de Santiago que se realiza durante el mes de Julio, el Día de la Santa Cruz o Día de la Cruz de Mayo, que tiene como fecha el 3 de ese mes, y los Chayacates de Ixtlahuacán, celebración que ocurre los 6 de enero y que tiene como propósito la conmemoración de la mezcla de culturas españolas e indígenas.

Costumbres

Entre las costumbres de esta ciudad está la conocida y famosa fiesta mexicana “Día de Muertos”, que se hace los días 1 y 2 de noviembre, en honor a los fallecidos. También estás Las fiestas del Cristo de Caña, donde se exponen distintas actividades culturales, como danzas, desfiles y carreras de caballos. Por otro lado están Las Charreadas, que son rodeos de toro inspirados en la cultura española. Las Pascuas de Suchitlán también son parte de las costumbres donde el fuerte principal es la gastronomía, haciendo hincapié en el uso del maíz.

En las celebraciones religiosas católicas se suelen utilizar títeres gigantes llamados “Mojigangas”, con los cuales se hacen dramatizaciones de personajes de La Biblia y de la historia mexicana. Esta práctica proviene de la cultura africana.

Vestimenta

Los trajes típicos de Colima se utilizan principalmente en las celebraciones religiosas donde hacen los novenarios a la Virgen de Guadalupe. La mujer lleva un vestido bordado a mano con la imagen de la Virgen en el pecho. La falda lleva líneas de colores que dan formas a flores o estrellas. Este traje puede también ser blanco con figuras azules o rojas. En cambio, los hombres suelen estar vestidos de blanco, tanto el pantalón como la camisa, siendo esta de manga larga. Por último, llevan una pañoleta roja en el cuello y sombrero de palma.

Comidas

Por su ubicación geográfica, teniendo acceso al Océano Pacífico, Colima puede permitirse tener en su gastronomía ingredientes como los mariscos y pescados, además de el gran uso del maíz y la carne. Ahora mencionaremos elementos importantes en el menú de esta maravillosa ciudad.

Platos típicos

Aquí podemos encontrar la carne de cerdo con vinagre de coco y guisada en chile, vísceras guisadas, el caldo de pescado, el maíz cocido con pollo, las tostadas de lomo o pollo sobre tortillas, el tamal de Chihuilin y durante las lluvias se pueden disfrutar los langostinos en caldo. También Colima es muy conocida por preparar cebiche y mezclarlo con zanahorias.

Mira También Tradiciones de Celaya. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Celaya. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Dulces y postres

Se puede encontrar empanaditas dulces, alfajores, panes dulces, cocadas, rollos de guayaba y dulces de tamarindo.

Bebidas

Sus bebidas más conocidas son la tuba, el bate, los licuados, la tuxca y el tejuino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Colima. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir