tradiciones de Chihuahua

Tradiciones de Chihuahua. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

El estado de Chihuahua se encuentra ubicado al norte de México, con límite hacia el sur de los Estados Unidos. Está compuesto por 67 municipios y su capital es la ciudad de Chihuahua. Su superficie tiene 3 grandes regiones, la Sierra, que posee partes montañosas y barrancos, la Meseta que tiene un territorio mayormente plano en el que se practica la agricultura, y el Desierto,  que contiene dunas de arena, con un clima muy seco y el agua suele evaporarse.

La historia étnica de este estado contiene la presencia de los grupos indígenas tepehuanos, conchos, rarámuris y tobosos, dispersos en toda la región chihuahuense. Debido a las altas temperaturas y lo agresivo del entorno y los indígenas, para los españoles les fue difícil ingresar en la zona, sin embargo lograron asentarse con el tiempo, influyendo notablemente en las costumbres y en la cultura de la población. Ahora veremos los aspectos más llamativos de las tradiciones de Chihuahua en nuestros tiempos.

Índice
  1. Creencias y rituales
  2. Fiestas y Celebraciones
  3. Costumbres
  4. Vestimenta
  5. Comida
    1. Platos típicos
    2. Dulces y postres
    3. Bebidas

Creencias y rituales

La religión con más dominio en las creencias de esta zona es la católica con más del 80% de la población del estado, acompañada de la presencia de religiones cristianas protestantes y evangélicas, como los Testigos de Jehová. El catolicismo se asentó fuertemente en la población, ocasionando así el comienzo de las costumbres de las fiestas y celebraciones relacionadas con las distintas divinidades provenientes de esta religión que aún se mantienen actualmente. Aún así hay un bajo porcentaje de ciudadanos que dicen no profesar ninguna costumbre religiosa, representando menos del 10 % de la población chihuahuense. 

Fiestas y Celebraciones

Los pobladores de este estado en sus celebraciones rinden honores a divinidades católicas principalmente, además de seguir las fiestas típicas mexicana. En Chihuahua se celebra la fiesta de Santa Rita, patrona del estado, que se realiza el 22 de mayo, con paseos, danzas de Matachines y distintos espectáculos. El 15 de mayo es la fecha para la fiesta de San Isidro Labrador. El Día de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre, al igual que el resto de México. El 6 de agosto se celebra el Día del Santo Cristo de Burgos.

Los 8 de septiembre de cada año se festeja el Día de la Virgen de los Remedios. El 4 de diciembre es la fecha para la fiesta del Día de Santa Bárbara, donde resalta la danza azteca. Por último está el Festival Internacional de Chihuahua, en la primera semana del mes de octubre. Aquí se hace hincapié en la música y al arte.

Mira También Tradiciones de Sonora. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Sonora. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Costumbres

En las artesanías podemos encontrar obras hechas en herrería artística, máscaras de madera, cuero e incluso de orfebrería de oro. Además, en la ciudad de Chihuahua está el Centro Histórico, digno de ser visitado ya que narra la historia del crecimiento y evolución de la región y sus grupos. Con respecto a los deportes, los chihuahuenses acostumbran a acudir a los partidos de béisbol y baloncesto, resaltando el equipo de Los Dorados de Chihuahua.  Por último, también hay que tomar en cuenta la ExpoGan, evento de exposición ganadera importante para el desarrollo económico del estado.

Vestimenta

Para la mujer, el traje típico consta de una blusa blanca de mangas hasta los codos y algunos bordados en las mismas, con cuello alto, faja en la cintura y una falda larga que cae en pliegues hacia los tobillos, acompañada de unas sandalias de cuero llamadas huaraches. El cabello está completamente recogido en un moño alto adornado con flores o cintas. La vestimenta tradicional del hombre consiste en un conjunto militar que contiene una guerrera o chaqueta militar de cuello alto, pantalones de mezclilla o gamuza, sombrero de palma blanco y botines de cuero.

Comida

Los chihuahuenses acostumbrar a comer carnes acompañadas con vegetales y hortalizas desecadas para preservarlas y cuidarlas de las altas temperaturas. Se puede encontrar el uso común de papa y cebolla en los platos.

Platos típicos

Aquí está el chile colorado con carne seca, el chile con asadero, las tortillas de harina, la carne asada al carbón, la machaca con huevo o a la mexicana, la discada y el chile pasado con carne o queso.

Dulces y postres

Podemos encontrar los orejones de frutas deshidratadas, el pay de manzana, los dulces de leche, la crema de nuez y el dulce de membrillo.

Bebidas

 Entre las bebidas típicas tenemos: el sotol, el tejuino, el agua de pepino, el tepache y la margarita. 

Mira También Tradiciones de Guayana. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Guayana. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Chihuahua. Creencias, Fiestas, Costumbres y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir