Tradiciones de Boda de Venezuela. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más

En el norte de América del Sur está la República Bolivariana de Venezuela, la cual tiene capital en la ciudad de Caracas, Distrito Capital. Con una gran biodiversidad, es uno de los países de Latinoamérica con los destinos turísticos más hermosos en todo el mundo, en los cuales podemos encontrar playas, montañas, selvas e incluso dunas de arena y paisajes fríos, como el famoso Pico Bolívar, ubicado en el Estado Mérida y que pertenece a la Región de los Andes.

La historia poblacional de este país está caracterizada por tener una mezcla de razas entre la que destacan las españolas, afrodescendientes e indígenas. Sin embargo, durante todo el siglo XX, esta nación fue destino de muchos inmigrantes de diversos países de Europa que buscaban refugio durante la Segunda Guerra Mundial, y también un lugar donde poder prosperar económicamente en aquel entonces. Esto ocasionó un conjunto de costumbres importantes que se ven reflejadas incluso en las tradiciones de Boda de Venezuela.

Índice
  1. Tradiciones de boda de Venezuela
    1. Rituales
    2. Costumbres
    3. Vestimenta
    4. Comida

Tradiciones de boda de Venezuela

Tradiciones de boda de Venezuela

Rituales

Como la mayoría de los países que pertenecen a la región occidental del mundo, la religión o creencia más practicada en las bodas es la católica, por lo cual durante la ceremonia se acostumbra a seguir la tradición de la entrega de anillos, que simbolizan la fidelidad y la unión para toda la vida. También está la entrega de las 13 monedas de platas llamadas “arras”, que representa el cuidado y resguardo económico del hombre hacia la mujer. Si la pareja lo desea, se puede organizar una misa completa por parte del padre o sacerdote.

Costumbres

Luego de la ceremonia por la iglesia o por civil, los invitados lanzan arroz a los novios para desearles fertilidad. Después todos van a la recepción o fiesta, la cual comienza con el vals o baile de los novios, que luego pasan a bailar con todos los familiares y posteriormente con los demás invitados, iniciando la celebración formalmente luego de esto. A la mitad se hace la “hora loca” que es una mezcla de las canciones más emblemáticas inmersas en la cultura venezolana. Aquí, los invitados suelen colocarse adornos similares a los disfraces de carnaval.

También está el lanzamiento del ramo por parte de la novia hacia las mujeres solteras y del liguero por parte del novio hacia los hombre solteros. Cuando culmina la fiesta, la pareja procede a irse de Luna de Miel, para consumar su unión.

Mira También Tradiciones de Boda de Hawái. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más Tradiciones de Boda de Hawái. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más

Vestimenta

Estas celebraciones tienen la costumbre de seguir la moda occidental de las bodas, que consiste, para la novia, en un vestido blanco largo hasta el suelo, en el cual pueden variar los detalles dependiendo del gusto de la novia, aunque suele llevar en la mayoría de los casos un velo que cubre el rostro y un ramo de flores que va a la par de la decoración de la boda. Sin embargo, esto puede variar según los gustos y las posibilidades económicas, sobretodo en las parejas que deciden sólo celebrar una ceremonia por matrimonio civil.

El traje del novio consiste en una chaqueta negra al igual que el pantalón, una camisa blanca y una corbata o corbatín. Los zapatos son negros. Suelen llevar un ramillete con unas pequeñas flores a juego con el ramo de la novia, en el bolsillo de la chaqueta.

Comida

Entre los platos y comidas preparados en las bodas venezolanas suele prepararse mayormente alimentos salados para hacer balance con el gran consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, todo esto puede variar según la preparación del evento y el gusto de los novios.

Platos

La mayoría de las bodas venezolanas no sirven platos completos, sino que reparten los conocidos pasapalos, que pueden ser los famosos tequeños rellenos de queso, pan de sándwich relleno con “diablito” o pequeños pedazos del mismo pan con jamón y queso encima. Están los huevos de codorniz sancochados, las bolitas de carne molida fritas, pedazos de pan con una aceituna sostenida con un palillo y también el filete mignon. Aún así se puede encontrar el plato conocido como arroz con pollo y en algunas ocasiones, sopa, mondongo o carne a la parrilla.

Dulces y postres

El postre principal de la fiesta es la torta o pastel que va acorde a la decoración de la celebración. Sin embargo también podemos encontrar los llamados ponquecitos o cupcakes, las gotas de chocolate, las galletas “pasta seca”, el famoso brazo gitano y una mesa de diversos dulces de pastelería para ofrecerle a los invitados. 

Bebidas

En las bodas venezolanas podemos encontrar diversas bebidas alcohólicas, como cervezas, whiskey, ron, vodka y también diversos cócteles, dependiendo de la preparación y el gusto de los novios y las familias. También podemos encontrar la bebida conocida como papelón con limón, que se prepara disolviendo una panela de extracto de caña de azúcar en agua, agregando limón al gusto posteriormente.

Mira También Tradiciones de Boda de Estados Unidos. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más Tradiciones de Boda de Estados Unidos. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Boda de Venezuela. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir