Hawái es un conjunto de islas ubicadas en el centro del Océano Pacífico, con capital en Honolulu, y representan uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América. Es una zona turística común para muchas personas, debido al atractivo de sus playas y su vegetación, al igual que las costumbres y cultura de sus nativos. También es conocido por sus características geográficas, resaltando los volcanes que lo componen, siendo el más famoso el aún activo y llamado Kilauea.
A pesar de los distintos hechos históricos en los que hubo colonizaciones y ocupaciones, los hawaianos conservan muchas características de su cultura polinesia, al igual que otras islas cercanas que están bajo la tutela de distintos países, sobretodo europeos, aunque algunas de ellas son soberanas e independientes. Estas hermosas costumbres son resguardadas y respetadas por los nativos y los turistas que visitan en lugar, practicándose y dándose a conocer al mundo también en las bellísimas tradiciones de Boda de Hawái.
Tradiciones de boda de Hawái
Rituales
La religión tradicional de los hawaianos es la polinesia, aunque debido a las conquistas y ocupaciones de los colonizadores británicos también hay una fuerte presencia del cristianismo en el lugar. Sin embargo, las bodas hawaianas tienen unos rituales específicos que las diferencian de las cristianas. Si se desea seguir con la tradición formalmente, la boda debe estar dirigida por un Kahuna, el cual es un sacerdote o consejero. Cuando el novio llega a la ceremonia, se hace un canto llamado “Mele”. Otro ritual es el intercambio de guirnaldas de los novios, entregadas por los padrinos.
También se debe mencionar el ritual de la arena, donde en una botella se mezclan dos arenas de distintos colores, simbolizando la unión del novio y la novia. Por otro lado está el círculo de flores alrededor de la pareja durante la ceremonia, que simboliza su unión, y el lavado de anillos, que representa un nuevo comienzo. También al culminarla, se envuelve una piedra de lava con una hoja de ti, planta común de la zona, y se deja como ofrenda en el lugar con el propósito de conmemorar la nueva pareja y fortalecerla.
Costumbres
La música tradicional que se escucha en las bodas de Hawái se toca comúnmente con el ukelele y guitarra, esta última siendo tocada con una técnica propia de estas islas, llamada “slack key”, que se basa principalmente en una afinación específica de la misma. Pueden contratarse músicos y bailarines del conocido “hula”, baile tradicional hawaiano. Por último, el detalle más importante de toda la celebración es la decoración. Esta se basa principalmente en colocar muchas flores coloridas en todo el lugar, algunas antorchas y palmeras alrededor, ya que estas ceremonias rinden tributo a la naturaleza.
Mira También
Vestimenta
La novia puede llevar un vestido blanco largo suelto, que es así para lograr que se mueva con la brisa de las playas, o uno ajustado y floreado y de diversos colores, llamado llamado holuku. En su cabeza llevan un anillo de flores que se denomina haku lei, y el collar intercambiado con el novio se llama pikake lei. Él está vestido con una camisa blanca del mismo color del pantalón, las dos prendas algo sueltas al igual que la mujer, y un cinturón o faja de color rojo. Su collar se llama maile lei.
Como hay cierta influencia de cultura asiática, en algunas ocasiones se pueden encontrar bodas en las cuales se usan kimonos.
Comida
La gastronomía de estas bodas se caracterizan por poseer mayormente frutas y vegetales producidos en la isla, al igual que diversos alimentos extraídos del mar, acompañados con decoraciones florales muy hermosas y llamativas, honrando a la naturaleza que los rodea.
Platos
Los platos típicos más comunes en estas celebraciones son el Poke, el cual es un pescado crudo cortado en cubos y acompañado con vegetales y algas, el Ahi, que es atún asado con sésamo, el Poi que es una pasta de taro u ocumo chino machacado y el Salmón lomi lomi, que es una ensalada fría de salmón con tomate. también se preparan carnes de res, cerdo o pollo bajo un método tradicional llamado Laulau. También está el Cerdo kalua, que se cocina en un horno subterráneo.
Dulces y postres
Aquí podemos encontrar los Kuloloes, que son pudines hechos a base de coco y taro, endulzado con azúcar morena. También se hacen brochetas de las frutas refrescantes que se extraen de la isla y las “Malasadas”, que son cupcakes rellenos con chocolate o crema. La piña es la fruta predominante en toda la gastronomía hawaiana, por lo cual es muy común que se pueda encontrar en muchos dulces.
Bebidas
La mayoría de las bebidas que se realizan en estas fiestas son cócteles de frutas que pueden estar acompañados con alcohol. Sin embargo, se pueden agregar otras bebidas, según el gusto de los novios.
Mira También
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Boda de Hawái. Rituales, Costumbres, Vestimenta y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.
También te puede interesar: