tradiciones-de-aragua

Tradiciones de Aragua: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas y Más

Hoy presentamos las tradiciones de Aragua, un estado de Venezuela que es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia.

Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. Durante esa época, la antigua capital de Caracas se dividió, en tres provincias: Caracas, Guárico y Aragua. La región de Aragua, quedo conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la capital era La Victoria. Más adelante, las constituciones sancionadas por el Congreso en los años 1856 y 1864 ratifican su existencia como provincia figurando posteriormente como estado Aragua, durante el Gobierno federal de 1863. Vamos a ver a examinar algunas de las tradiciones de Aragua.

Índice
  1. Creencias y Rituales
    1. Madre María de San José
  2. Fiestas y Celebraciones
    1. Día de San José
    2. Festival de Tradiciones Afro Americanas Fita 2008
    3. San Juan Bautista
    4. Baile de Tambor
    5. Feria de dulcería criolla
    6. San Francisco de Asís
    7. Día de la Santa Patrona Inmaculada Concepción de María
    8. Semejanza de Los Pastores
    9. Nuestra Señora de Guadalupe
  3. Costumbres
    1. La Llora
    2. Diablos Danzantes de Turiamo
    3. Baile del Cumaco
    4. Los Pesebres en la Navidad
    5. Misas de Aguinaldo
    6. Cantos de Velorio
    7. Peleas de Gallo
  4. Vestimenta
  5. Comidas
    1. Platos Típicos
    2. Dulces
    3. Bebidas

Creencias y Rituales

tradiciones-de-aragua

Existe una absoluta libertad religiosa y de cultos entre las tradiciones de Aragua. Además de las religiones tradicionales el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, también hay cultos locales.

Una de las mas importantes es el catolicismo, que tiene manifestaciones como la Semana Santa o Semana Mayor, que es celebrada con fervor cristiano en todo el país. Además de las celebraciones religiosas a las que acuden los feligreses.

Igualmente la Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares y tradiciones de Aragua, con actividades en las cuales el pueblo muestra su devoción al Niño Jesús.

Mira También Tradiciones de Cojedes: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas y Más Tradiciones de Cojedes: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas y Más

Madre María de San José

Maracay, capital del estado Aragua, fundada en 1.697 y llamada con orgullo la ciudad Jardín es donde se encuentra ubicada La Capilla de las Hermanas Agustinas Recoletas en la cual reposa el cuerpo de la Madre María de San José, una religiosa nacida en Choroní que dedicó su vida al sacrificio, la caridad y el amor a Dios. Este es uno de los símbolos religiosos más importantes en las tradiciones de Aragua.

Fiestas y Celebraciones

A continuación te haremos una pequeña lista de las celebraciones más importantes en las tradiciones de Aragua.

Día de San José

Ocurre en los días 16 al 25 de marzo, las Feria de San José en Maracay (Aragua). Se celebra dentro del marco de la semana del Natalicio de Francisco Lazo Martí. Exposiciones agropecuarias y artesanales. Corridas de toros. Toros coleados. Conciertos de música criolla. Eventos culturales diversos.

Festival de Tradiciones Afro Americanas Fita 2008

se celebra los días 19 al 23 de Junio en el Hotel Maracay (Aragua). Descripción: Cantos, rituales, bailes, terapias, adivinación, bembe a Yemaya, clases magistrales, y mucho más.

San Juan Bautista

Pasa entre los días 23 y 24 de Junio celebran los bailes y toques de tambor en los poblados de San Casimiro, Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Cumboto, Choroní, Chuao y Turiamo (Barrio 23 de Enero de Maracay), Edo. Aragua.

Son variados los tipos y formas de los tambores, los cuales van desde los llamados Cumanos, Tambores grandes o Largos, hasta los Redondos, llamados tradicionalmente “Culo`e puya”. En ciertas poblaciones se acompañan con otro tipo de instrumentos musicales como las Guaruras o los Cachos.

Mira También Tradiciones de Distrito Capital: Religión, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Distrito Capital: Religión, Fiestas, Costumbres y Más

Baile de Tambor

Se celebra con más intensidad en el mes de Julio en Cata y Turiamo, Edo. Aragua.

Feria de dulcería criolla

Se realiza en la plaza bolívar de palo negro municipio libertador pionero en la elaboración de la dulcería criolla se realiza todos los años en los meses de octubre hasta noviembre.

San Francisco de Asís

Se celebra en los días 5 al 7 de octubre en los valles de Aragua. Fiestas en honor a san Francisco de Asís.

Día de la Santa Patrona Inmaculada Concepción de María

Usualmente se celebra el día 8 de Diciembre; la virgen venerada en el templo colonial construido en 1567 en Chuao, más tarde reconstruido después que fue presa de las llamas y destruido por el etnocidio contra los indios en tiempo de la colonia. A Chuao le dieron como nombre Pueblo Quemao.

Semejanza de Los Pastores

Se celebra el segundo sábado del mes de Diciembre en el Limón, Chuao, Edo. Aragua y las tradicionales misas de aguinaldo, velorio del niño Jesús, y parrandas navideñas.

Nuestra Señora de Guadalupe

Se celebra el día 12 de diciembre en La Victoria (Aragua).

Mira También Tradiciones de Naucalpan: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas Tradiciones de Naucalpan: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas

Costumbres

Las costumbres y tradiciones de Aragua son una parte importante de la vida diaria de los habitantes de este estado.

La Llora

Manifestación folklorica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. El escenario: dos círculos, preferiblemente en el centro del círculo mayor árbol frondoso o una vara de bambú, de aquí se guinda un muñeco con figura de ave. El pequeño círculo es para los músicos y el grande es para los bailadores. Los instrumentos son: contrabajo, bandolina, guitarra, cuatro, dos cantadores tocando maracas, el carángano que lo tocan dos músicos. La danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el hombre para hacerlo caer.

Diablos Danzantes de Turiamo

Tiene origen en las danzas africanas que a partir de la época colonial se estructuran en nuestro pueblo. Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos, el conocimiento tradicional. Se celebra en las poblaciones de Turiamo, Cata y Chuao, en el mes de junio. Reminiscencia africana y raíz piadosa.

Baile del Cumaco

Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día de San Juan, los pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.

Los Pesebres en la Navidad

 Una vieja costumbre del estado lo representan los Pesebres de Navidad, para esa época se forman conjuntos que van de casa en casa entonando villancicos alusivos al Niño Jesús y pidiendo dinero.

Misas de Aguinaldo

Son misas navideñas que se celebran en la madrugada, salen los jóvenes patinadores, originándose grupos espontáneos que en ventorrillos adecuados van a tomar café y comer arepitas dulces. Estos grupos alegran el decembrino amanecer. Se estilan en toda Venezuela.

Mira También Tradiciones de Ambato: Religión, Fiestas, Costumbres Y Más Tradiciones de Ambato: Religión, Fiestas, Costumbres Y Más

Cantos de Velorio

Llamado cantos de sierra a unos cantos de velorio más parecido a los cantos de trabajo. Primero se entonan a una voz sin acompañamiento instrumental e intervienen hombres y mujeres, estableciéndose contrapunto. Luego se realizan alrededor de una cruz, adornada con flores. Se celebra en las poblaciones de San Mateo, Villa de Cura y Cagua, son los Velorios de Cruz.

Peleas de Gallo

vestimenta-de-aragua

 Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular rústico por lo general, techo de palma o zinc, ya dentro del anfiteatro, propietarios, apostadores y público en general da comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que tome decisiones según las reglas establecidas.

Vestimenta

La vestimenta típica consiste en que los hombres usan camisa y pantalón blanco, pañuelo de vivos colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca. y usan alpargatas decoradas.

Comidas

comidas-de-aragua

El estado Aragua, a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela, no cuenta con una gastronomía propia.

Mira También Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y Más

Platos Típicos

Entre los platillos más comunes podemos encontrar las albóndigas, el mondongo, el sancocho, la costilla de res, la carne a la llanera, las rodillas de cochino, el pato relleno, el pastel de manzana, entre otros.

Dulces

En este estado, el municipio Libertador es el pionero en la elaboración de una gran variedad de dulces criollos, al visitar esta localidad se presenta la oportunidad de degustar una gran cantidad de dulces tradicionales provenientes de las diferentes regiones de Venezuela.

Dichos dulces van desde el pan de horno, los besos, los suspiros, las polvorosas, las papitas de leche, hasta las conservas, los piñonates, las toronjas, los buñuelos, las rosquitas y los majaretes. También se puede encontrar una gran diversidad de tortas criollas como las de auyama, plátano, cambur, yuca, piña, carato, papelón con limón, entre otras.

El pueblo de Chuao ha sido famoso desde la antigüedad por su cacao, uno de los más finos del mundo y apreciados por los grandes chocolatiers del mundo, los cuales lo utilizan para preparar exquisitos postres. Las amas de casa elaboran bombones artesanales, helados, quesillos y tortas de cacao.

Bebidas

Como en el caso de las comidas, tampoco existe una sola bebida típica de la región, así que podemos hablar de la cocada, la tizana, el papelón con limón, el aguardiente, el ron, el licor de cacao, entre otros.

Mira También Tradiciones y Cultura Wayúu: Religión, Costumbres, Ropas, Comidas y Más Tradiciones y Cultura Wayúu: Religión, Costumbres, Ropas, Comidas y Más

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Aragua: Religión, Fiestas, Costumbres, Comidas y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir