tradiciones-de-ambato-ecuador

Tradiciones de Ambato: Religión, Fiestas, Costumbres Y Más

Hoy veremos las tradiciones de Ambato, es una ciudad ecuatoriana ubicada a 140 km al sur de la capital, Quito, que sorprende con sus festivales y desfiles tradicionales, donde la cultura y la tradición están siempre representadas.

Las Tradiciones de Ambato se remontan a tiempos anteriores a la conquista, con etnias que conservan sus costumbres y atuendos, para desplegarlos con gran belleza en la Fiesta de las Flores y de las Frutas, que se realiza en febrero, el Corso de las Flores y la Alegría de enero, los festivales folclóricos, festivales de danzas, juegos florales, salones internacionales de pintura, la coronación de la reina, y constantes presentaciones de grupos culturales locales.

Índice
  1. Creencias y Rituales
  2. Fiestas y Celebraciones
    1. Carnaval de Ambato
    2. Bendición de la Fruta, Flores y Pan
    3. Desfile de la Confraternidad
    4. Festivales Barriales
    5. La Ronda Nocturnal
    6. Festival Internacional del Folclor
    7. Fiesta de las Flores y de las Frutas
  3. Costumbres
    1. Machismo
    2. Contacto Físico
  4. Música
  5. Vestimenta
  6. Comidas
    1. Platos Típicos
  7. Pan de Pinllo
    1. Dulces
    2. Bebidas

Creencias y Rituales

tradiciones-de-ambato-ecuador

8 de cada 10 ecuatorianos que dicen tener una filiación religiosa, son católicos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó por primera vez estadísticas sobre religión.

Según este estudio, la familia es lo más importante para el 41,2% de los ecuatorianos, seguido por el trabajo. Esto está fuertemente arraigado en las tradiciones de Ambato.

En lo que se refiere a la filiación religiosa, los datos demuestran que el 91,95% de la población afirma tener una religión, de los cuales el 80,4% pertenece a la religión Católica, el 11,3% Evangélica, 1,29% Testigos de Jehová y el restante 6,96% pertenecen a otras religiones.

Mira También Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y Más Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y Más

Finalmente, tres de cada diez creyentes afirmaron asistir por lo menos una vez a la semana a algún culto religioso (cultos, misas, reuniones, etc.); dos de cada diez una vez al mes y el 15,9% asiste solo en ocasiones especiales.

Fiestas y Celebraciones

Entre las tradiciones de Ambato se desarrollan actividades que incluyen actos culturales, artísticos y académicos, como el Festival internacional del Folklore, Salón Nacional de Pintura Luís A. Martínez, juegos florales, festivales de danza, coronación. Durante el carnaval, se realizan corridas de toros, desfiles de carros alegóricos, ferias de comidas típicas y variados espectáculos de danzas y música tradicional.

Carnaval de Ambato

A partir del terremoto del 5 de agosto de 1949, y como una manera de recuperarse; la ciudad inició su tradicional Festival de Frutas y Flores en el Centro Agrícola Cantonal, que ahora es el principal atractivo turístico en épocas de carnaval. Una de las tradiciones de Ambato más impresiones.

Desde entonces los directores del Comité de la Fiesta de la Fruta y de las Flores tuvieron el gran acierto de hacer coincidir las fiestas de la ambateñidad, con los días de carnaval.

Esta fiesta popular es la más importante para sus pobladores y contribuye a fortalecer su sentido de identidad. Se lleva a cabo en febrero y dura tres semanas. La Catedral es uno de los principales escenarios de los eventos programados para la fiesta, donde se realiza la bendición de las flores, las frutas y el pan cocido en horno de leña. Las calles, balcones, parques y carros alegóricos, con sus coreografías temáticas folclóricas, son decorados con frutas y flores, productos de esta tierra.

En julio de 2009, esta fiesta fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Nació por la necesidad de devolver a Ambato y a Tungurahua su lugar en la economía nacional después del terremoto suscitado en 1949. En ella se combinan actividades y eventos de carácter productivo, artístico y cultural.

Mira También Tradiciones de Fin de Año en Bolivia: Costumbres Ancestrales y Divertidas Tradiciones de Fin de Año en Bolivia: Costumbres Ancestrales y Divertidas

Bendición de la Fruta, Flores y Pan

la primera actividad de las fiestas es la misa de bendición de las Flores, Frutas y Pan que se desarrolla en el atrio de Catedral de la ciudad. De esta forma, en un marco impresionante de ciudadanos y turistas y con una catedral adornada con alegorías de frutas, flores y pan, se da inicio a las festividades de carnaval en la Capital del Tungurahua.

Desfile de la Confraternidad

es uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo durante las fiestas. Miles de jóvenes de diferentes planteles educacionales participan con sus bandas de guerra y sus comparsas. Las veredas y balcones de las casas lucen repletos de personas llegadas de diversos sectores de Tungurahua. Todos con el propósito de observar el paso de las bandas musicales, bastoneras, cachiporreros, abanderados, estudiantes y autoridades de los colegios del cantón que saludaron a la ciudad en su conmemoración independentista. Las bandas que se pueden observar cautivando al turista con sus melodías, en los días de desfiles se hacen presente Instituciones como el Conservatorio de Música, con sus verdaderos temas.

Festivales Barriales

Las fiestas de Ambato se da en cada barrio de la ciudad, donde podemos ver sus festejos con la participación de las bandas Nuestra Señora de la Elevación y Los Ángeles, sus calles llenas de grupos de danza, Tradiciones del Ecuador y América, cautiva a los asistentes mediante sus coreografías: Danza de los Viejitos, Otavalo, Tradiciones de Cayambe, Fiestas del Inti Raymi, entre otros. No puede faltar los fuegos pirotécnicos, acompañados del Ambato Tierra de Flores, Vamos Ambato ya Está de Fiesta, Ambateñita Primorosa y otros ritmos de corte nacional.

La Ronda Nocturnal

Los carros alegóricos son decorados con flores y frutas. Las reinas desfilan en sus hermosos carros alegóricos. Las comparsas son llenas de colorido y de música.

Festival Internacional del Folclor

en la que participan grupos nacionales y extranjeros de trayectoria. La danza permite exponer a los espectadores y ciudadanía en general la vestimenta, tradiciones, costumbres y música de los ancestros, y se fortalece la nacionalidad e identidad, es uno de los eventos centrales de la fiesta.

Fiesta de las Flores y de las Frutas

 Celebradas el 17 de febrero de 1952 en las fiestas de Amabato. Son una expresión de voluntad de los ambateños, consiste en la elección de la Reina de Ambato, reina Interparroquial, la Bendición del Pan y de las Frutas, Desfile de Confraternidad, Festival de Folklore, de Música, Conciertos, Festival Gastronómico y para el cierre de las fiestas La Ronda Nocturnal que se realiza en la noche con carros alegóricos, decorados de flores, frutas y pan. El público es deleitado con la belleza de las Reinas que desfilan en cada carro alegórico.

Mira También Tradiciones de Navidad de Nueva York: 12 Cosas Que Hacer Y Ver Tradiciones de Navidad de Nueva York: 12 Cosas Que Hacer Y Ver

Costumbres

La provincia tienen tradiciones que se remontan a tiempos anteriores a la conquista, con etnias que conservan sus costumbres y atuendos, para desplegarlos con gran belleza en la Fiesta de las Flores y de las Frutas, que se realiza en febrero, el Corso de las Flores y la Alegría de enero, los festivales folklóricos, festivales de danzas, juegos florales, salones internacionales de pintura, la coronación de la reina,  y constantes presentaciones de grupos culturales locales son parte de sus tradiciones.

Machismo

Ecuador es un país machista, de fuerte herencia católica y con una marcada separación de roles entre lo que hace un hombre y lo que hace una mujer. Si bien todo cambia y hoy en día soplan otros vientos en el mundo entero, ya sabemos lo que cuesta que esto se transforme y aquí no es la excepción.

Contacto Físico

Como todos los latinos a los ecuatorianos les gusta el contacto físico, así que si hay cercanía entonces se pasa pronto del apretón de manos o el saludo formal de Buenos días y demás, a un abrazo o una palmada en el hombro. Las mujeres, por su parte, se dan un beso en la mejilla. Si no hay familiaridad entonces es correcto anteponer el señor, señora o señorita antes del nombre pues solo los amigos o familiares se tratan por el nombre de pila.

Música

En estas fiestas se utiliza la música popular y se practican bailes populares como La Pera Madura, La Rondaría Ambateña y La Fiesta Retro que se realizan frente atrio de la catedral en cual está adornado con flores y frutas propio de Ambato. Es parte de las tradiciones de Ambato más llamativas.

Vestimenta

vestimenta-de-ambato

Su vestimenta: los hombres utilizan camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho negro largo, angosto y un sombrero blanco de lana, adornado con una cinta roja o verde, alpargatas de cabuya o descalzos; las mujeres utilizan falda negra, sujeta con fajas de colores, follones, chalina negra con morado, blusa blanca con decorados morados.

Mira También Tradiciones y Cultura Xinca: Religión, Costumbres, Comidas y Más Tradiciones y Cultura Xinca: Religión, Costumbres, Comidas y Más

Comidas

Por su gran producción agrícola, Ambato brinda, en la actualidad, una gran variedad gastronómica, la que se complementa con una moderna infraestructura hotelera y de servicios como restaurantes, cafeterías y mercados populares, donde podrá degustar sus platos típicos como: los llapingachos, las afamadas gallinas y el pan de Pinllo.

Platos Típicos

comidas-de-ambato

Pan de Pinllo

Origen. El pan de Ambato fue famoso desde las primeras épocas coloniales. En 1790 llega a la ciudad el Dr. José Pérez de Calama, quien había sido designado como XX Obispo de la Diócesis de Quito. Este español, natural de Alberca en Extremadura, proporciona las instrucciones para la elaboración del pan que debía ser: “bien amasado, bien fermentado y bien cocido”.

Dulces

Ambato siempre fue conocida por su gran producción de frutas; incluso desde la época colonial, cuando los españoles trajeron diferentes semillas de frutas europeas.

En la provincia se cultiva una variada producción orgánica de frutas como fresa, mora, durazno, taxo, uvilla, aguacate, tomate de árbol, las mismas que son utilizadas para elaborar unos exquisitos y refrescantes
helados. Actualmente se pueden degustar helados de paila, en palito, vasito y de máquina.

Bebidas

El clima de Tungurahua permite que se cultive diferentes frutas y granos de los cuales se preparan varias bebidas tradicionales. A las bebidas se las ha clasificado en bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Dentro de las bebidas no alcohólicas tenemos las bebidas calientes: Morocho, Colada Morada, Champus, Dulce de Sambo, Colada de cebada con leche, Jucho y Chocolate.

Mira También Tradiciones y Cultura Lenca: Religión, Costumbres, Comidas y Más Tradiciones y Cultura Lenca: Religión, Costumbres, Comidas y Más

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Ambato: Religión, Fiestas, Costumbres Y Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

También te puede interesar:

Subir